El Nuevo Panorama: Impuesto Mínimo Global (Pilar Dos)
La implementación del Impuesto Mínimo Global (IMG) del 15%, conocido como Pilar Dos, ha transformado radicalmente el panorama fiscal. En España, la Ley 7/2024 consolida esta normativa, exigiendo una metamorfosis urgente del asesor contable y fiscal.
"El asesor debe transformarse de un experto legal a un arquitecto de la transformación fiscal..."
El Desafío: La Metamorfosis del Asesor
El Pilar Dos no es un simple cambio legal; es un desafío basado en datos y contabilidad consolidada. Requiere un nuevo perfil híbrido. Este gráfico compara las competencias del asesor tradicional frente al "Asesor 4.0" que demanda la nueva normativa.
Los 3 Pilares de la Formación del Asesor 4.0
La nueva fiscalidad se basa en sistemas, datos y estrategia. El profesional debe dominar tres áreas interconectadas. Explore cada pilar para entender las competencias clave requeridas.
Pilar 1: Maestría en Ingeniería de Datos y Tecnología (TTT)
El mayor desafío es operativo: calcular el TEG jurisdiccional desde datos contables consolidados (NIIF/GAAP), no fiscales locales. La ingeniería de datos es la prioridad.
- Mapeo y Normalización de Datos: Extraer y estandarizar cientos de puntos de datos granulares, a menudo no disponibles en los ERP tradicionales.
- Implementación de Soluciones GloBE: Seleccionar y configurar software para automatizar el cálculo de la Renta GloBE y generar el Modelo 241 (GIR).
- Modelado y Simulación: Diseñar modelos iterativos para proyectar la exposición al Impuesto Complementario y evaluar escenarios.
Conclusión: Una Oportunidad Estratégica
La complejidad del Pilar Dos no es solo un reto de cumplimiento; es una "oportunidad estratégica de alto valor añadido" para los profesionales formados en Tecnología y Transformación Fiscal (TTT). Aquellos que combinen la técnica fiscal con la ingeniería de datos se posicionarán como consultores esenciales para la supervivencia y optimización de las Entidades Multinacionales.
