Guía del Visado No Lucrativo en España
Una herramienta interactiva para entender requisitos, proceso y las implicaciones fiscales de residir en España sin trabajar.
¿Qué es el Visado No Lucrativo?
Es un permiso de residencia para personas que deseen vivir en España sin realizar ninguna actividad laboral o profesional. Es ideal para jubilados, rentistas o aquellos con ingresos pasivos estables.
Requisito Básico
Demostrar que se cuenta con medios económicos suficientes para sostenerse en España.
No es un Visado Laboral
Se prohíbe expresamente trabajar, aunque es posible modificar el permiso a un visado de trabajo tras el primer año.
Residencia Fiscal
Tras 183 días de estancia, te conviertes en residente fiscal en España.
Paso 1: ¿Cumple el Requisito Económico?
La cantidad mínima se calcula usando el IPREM. Use esta calculadora para saber la cantidad mínima que debe acreditar para el primer año.
Necesita acreditar un mínimo de:
28.800 €
para el primer año de residencia.
Cálculo basado en un IPREM mensual de 600€. El solicitante principal requiere el 400% del IPREM y cada familiar adicional el 100%.
El Camino del Visado: 5 Fases
Este es el recorrido típico, desde la solicitud inicial en su país hasta la residencia de larga duración en España.
Solicitud en Consulado
Todo empieza fuera de España, en el consulado español de su país.
Aprobación y Visado
Tras 1-3 meses, le estamparán un visado de 90 días en su pasaporte.
Llegada y TIE
Al llegar, tiene 1 mes para empadronarse y solicitar su Tarjeta de Identidad (TIE).
Renovaciones (1+2+2)
Se renueva por períodos de 2 años, exigiendo 183 días de estancia/año.
Larga Duración
Tras 5 años de residencia legal, puede solicitar la residencia de larga duración.
La Realidad Fiscal: El Punto Crítico
El requisito de estancia de 183 días le convierte automáticamente en residente fiscal en España. Esto significa que deberá tributar por su renta y patrimonio a nivel mundial.
IRPF: Renta Mundial
Deberá declarar todas sus rentas (pensiones, alquileres, dividendos) de cualquier país. El IRPF es progresivo.
Impuesto estimado: 0 €
Impuesto sobre el Patrimonio
Grava su patrimonio neto mundial. El mínimo exento general es de 700.000€, pero la tributación final depende de la Comunidad Autónoma donde resida.
Modelo 720
Declaración informativa obligatoria si posee más de 50.000€ en bienes en el extranjero. No implica pago, pero su no presentación conlleva sanciones.
Impacto Geográfico en el Impuesto sobre el Patrimonio
La elección de su residencia es una decisión fiscal clave. Vea la diferencia para un patrimonio de 1.500.000€.
Balance y Recomendaciones Estratégicas
Ventajas Clave
- Residencia legal en España y libre circulación Schengen.
- Camino hacia la residencia de larga duración y nacionalidad.
- Posibilidad de modificar a un permiso de trabajo tras 1 año.
Desventajas Críticas
- Prohibición estricta de trabajar.
- Conversión obligatoria en residente fiscal.
- Tributación por IRPF y Patrimonio a nivel mundial.
Estrategias para el Éxito
1. Planificación Fiscal PREVIA: Contrate un asesor fiscal en España para realizar una simulación completa de su IRPF y Patrimonio.
2. Elija su Residencia Sabiamente: Residir en Madrid o Andalucía puede eliminar el Impuesto sobre el Patrimonio.
3. Prepare sus Finanzas con Tiempo: Mantenga un historial bancario estable y claro que demuestre el origen de sus fondos.
4. Considere el "Visado Puente": Use la RNL como una vía de entrada de 1 año y planifique la modificación a un permiso de trabajo.