Novedad 2026: Cuotas de autónomos.
La cuota mensual a la Seguridad Social es una de las mayores preocupaciones para cualquier autónomo en España. La incertidumbre sobre futuros aumentos puede complicar la planificación financiera y generar una ansiedad constante. Tras un periodo de tres años (2023-2025) marcado por las alzas continuadas durante la implantación del nuevo sistema de cotización por ingresos reales, es normal sentir inquietud ante los cambios que se anuncian para 2026.
Sin embargo, la propuesta que el Gobierno tiene sobre la mesa contiene detalles clave que rompen con la tendencia anterior y podrían sorprender a más de uno. Es fundamental subrayar que estas cifras forman parte de una propuesta gubernamental que aún no ha sido aprobada formalmente y, por tanto, está sujeta a cambios. Aclarado esto, desglosamos los cuatro puntos más impactantes de un plan que, lejos de ser un aumento drástico y generalizado, es mucho más matizado de lo que se podría esperar.
1 La gran sorpresa: Los que menos ganan no verán subir su cuota
Tras un trienio de subidas continuadas, el punto más destacado para 2026 es que no afectará a los profesionales con los ingresos más bajos. Específicamente, los tres primeros tramos de rendimientos netos mantendrán exactamente las mismas cuotas que en 2025.
- Ingresos hasta 670€: Cuota congelada en 200€.
- Ingresos 670€ - 900€: Cuota congelada en 220€.
- Ingresos 900€ - 1.166,70€: Cuota congelada en 260€.
2 Las subidas son progresivas, pero muy moderadas
Para el resto de los autónomos, la propuesta contempla incrementos distribuidos de la siguiente manera:
| Tramo de Ingresos Netos | Subida Propuesta (%) | Aumento Mensual Aprox. (€) |
|---|---|---|
| 1.167 € - 1.700 € | 1% | + 2,6 € a 2,9 € |
| 1.701 € - 2.330 € | 1,5% | + 5 € a 6 € |
| 2.331 € - 3.620 € | 2% | + 8,3 € a 9,3 € |
| Más de 3.621 € | 2,5% | + 12,3 € a 14,8 € |
Ejemplo práctico: Un autónomo con ingresos netos de 2.000 €/mes pasaría de pagar 370 € a 375,6 €. Un incremento de poco más de 5 euros.
3 Se descartó una propuesta mucho más agresiva
El contexto es clave. Antes de llegar a estas cifras, se desestimó una propuesta inicial mucho más ambiciosa que planteaba incrementos hasta 2031.
Lo que evitamos: Aquel plan alternativo contemplaba subidas de hasta 206 € al mes para algunos tramos y, a diferencia de la propuesta actual, también golpeaba a los autónomos con ingresos más bajos.
4 La Tarifa Plana sobrevive en 2026
Una excelente noticia para el emprendimiento. Todo indica que la Tarifa Plana seguirá vigente bajo las siguientes condiciones:
Nuevos Autónomos (General)
Cuota reducida de 80 €/mes durante los primeros 12 meses. Prorrogable otros 12 meses si los ingresos no superan el SMI.
Colectivos Específicos*
24 meses iniciales de tarifa plana, prorrogables por 36 meses más si los rendimientos son inferiores al SMI.
*Discapacidad, víctimas de violencia de género/terrorismo.
En Resumen
Aunque la palabra "subida" genera alarma, el panorama es más equilibrado de lo esperado: congelación para rentas bajas, subidas moderadas para el resto y continuidad de la Tarifa Plana.
Con estos cambios sobre la mesa, ¿crees que el sistema de cotización se está volviendo más justo, o aún queda un largo camino por recorrer?
