Pues ya estaría aquí la Nueva Legislación Europea sobre Inteligencia Artificial: Un Paso Hacia un Futuro Más Seguro
Desde el 1 de agosto, la Unión Europea ha puesto en marcha una legislación que regula el uso de la inteligencia artificial (IA). Este conjunto de normas es considerado por la Comisión Europea como el más extenso y detallado del mundo, estableciendo un estándar global.
La legislación categoriza las herramientas de IA en función del riesgo que representan para la sociedad, con multas de hasta el 7% de los ingresos globales para las empresas que no cumplan. La aplicación será progresiva, con todas las obligaciones efectivas en dos años,
Riesgo Inaceptable
Para febrero de 2025, las empresas deben cesar las prácticas de IA consideradas inaceptables", como la vigilancia masiva y el control social. Esto incluye la prohibición de identificación facial en tiempo real y el uso de asistentes de voz en juguetes que puedan inducir comportamientos peligrosos. Estas medidas buscan proteger la seguridad, los medios de vida y los derechos de las personas,
Alto Riesgo
Las herramientas de "alto riesgo", como las que controlan infraestructuras críticas o crean perfiles de riesgo de ciudadanos, deberán cumplir con regulaciones específicas para obtener un certificado que les permita operar en la UE. Estas herramientas deberán identificar claramente el contenido generado por IA y no podrán hacerse pasar por personas reales.
Propósito General y Bajo Riesgo
En abril de 2025, entrará en vigor un código para las inteligencias artificiales de propósito general, como los chatbots. Desde el verano de 2025, se establecerá un registro de herramientas activas, con las empresas responsables de su mantenimiento y seguridad. Algunas herramientas avanzadas tendrán hasta 36 meses para adaptarse. Las IA de bajo riesgo, como las utilizadas en videojuegos o filtros de spam, tienen regulaciones menos estrictas, aunque sus desarrolladores pueden acogerse al código de conducta,.