Resumen de los cambios clave
Eliminación del límite de 3.000 euros
El Ministerio de Hacienda de España, dirigido por María Jesús Montero, está preparando un nuevo Real Decreto que eliminará el umbral anual de 3.000 euros a partir del cual las entidades financieras están obligadas a informar al fisco de cualquier pago recibido por profesionales y autónomos.
Reportes mensuales por Bizum y tarjetas
- Pagos por Bizum: Los bancos, entidades de pago, de dinero electrónico y financieras extranjeras deberán informar mensualmente al fisco de todos los pagos recibidos por Bizum, independientemente del monto.
- Pagos con tarjeta: También se informará mensualmente de los pagos recibidos con tarjeta (débito, crédito, virtual, prepago, etc.), con el objetivo de mejorar el control de posibles ocultaciones de actividades empresariales o profesionales.
Control sobre las tarjetas
- Movimientos anuales: Las entidades financieras deberán reportar anualmente los movimientos con tarjetas de crédito, débito, prepago y virtuales, siempre que los cargos y pagos efectuados en el año superen los 25.000 euros.
Información sobre cuentas
- Frecuencia de reporte: Se modifica el período de información al fisco sobre las cuentas corrientes, pasando de anual a mensual. Se incluirá información sobre el titular real de las cuentas y saldos finales y medios.
Préstamos y efectivo
- Obligaciones de reporte: Los bancos y entidades de pago, dinero electrónico y extranjeras deberán informar anualmente sobre préstamos, créditos y movimientos en efectivo superiores a 3.000 euros.
Impuesto mínimo complementario a Sociedades
- Grandes empresas: La nueva normativa incluye el desarrollo del Reglamento para que las grandes compañías y multinacionales que ganen más de 750 millones de euros al año puedan aplicar el nuevo impuesto mínimo del 15% a sus beneficios, tanto en España como en sus filiales extranjeras.
Deducción por gastos de guardería
- IRPF: La normativa también incluye una reforma de la Ley del IRPF para facilitar a las madres la deducción de mil euros por gastos de guardería.
¿Qué significa esto para ti de forma positiva?
Para los profesionales y autónomos, esto implica una mayor transparencia y control sobre las transacciones financieras. Las entidades deberán proporcionar información detallada de los pagos recibidos, lo que permitirá a Hacienda tener un mejor control sobre la fiscalidad y evitar el fraude.
Este Real Decreto también simplifica y especifica los procedimientos para las grandes empresas, asegurando que tributen adecuadamente tanto en España como en el extranjero. Además, las familias se beneficiarán de deducciones fiscales adicionales.
Conclusión: Este nuevo marco normativo busca mejorar la transparencia fiscal y combatir el fraude, estableciendo nuevos estándares de reporte que afectan tanto a profesionales como a grandes empresas y familias.
¿Qué significa esto para ti negativamente?
Aunque el nuevo Real Decreto busca mejorar la transparencia fiscal y combatir el fraude, sus implicaciones para el ciudadano común pueden ser vistas de manera crítica. La obligación de reportar mensualmente todos los pagos recibidos por Bizum y tarjetas, sin importar el monto, supone una carga administrativa adicional tanto para los bancos como para los profesionales y autónomos. Esta medida puede resultar especialmente onerosa para pequeños negocios, que tendrán que dedicar más tiempo y recursos a cumplir con las nuevas normativas. Además, el cambio de reportes de cuentas corrientes de anual a mensual puede ser percibido como una intromisión excesiva en la privacidad financiera de los ciudadanos, ya que se detallará la actividad bancaria con una frecuencia sin precedentes. En definitiva, aunque estas medidas buscan garantizar un sistema fiscal más riguroso, también pueden incrementar la burocracia y afectar la privacidad de los individuos.