La frase "sacar a pasear el cerebro" es una expresión coloquial que sugiere la idea de estimular la mente, ejercitar el pensamiento o explorar nuevas ideas. Aunque no parece tener un origen documentado específico, su construcción recuerda a expresiones como "sacar a pasear al perro", lo que implica una rutina necesaria para mantener algo en buen estado—en este caso, el cerebro en lugar de una mascota.

Posibles orígenes y usos:

  1. Analogía con el ejercicio físico: Así como el cuerpo necesita movimiento para mantenerse saludable, la mente también requiere estímulos intelectuales para mantenerse activa.
  2. Influencia del lenguaje metafórico: Expresiones similares como "poner a trabajar las neuronas" o "hacer gimnasia mental" sugieren la misma idea de ejercitar la mente.
  3. Contexto moderno: Se ha popularizado en ámbitos académicos y de divulgación científica como una forma lúdica de referirse a la exploración intelectual.

Aunque no tiene un origen claro, su significado es bastante intuitivo y útil en el contexto de la educación, el pensamiento crítico y la creatividad.

Existen estudios enfocados en neuroplasticidad, el principio según el cual el cerebro puede adaptarse y fortalecerse mediante el aprendizaje y la práctica constante. La frase "sacar a pasear el cerebro" encajaría perfectamente dentro de este estudio. 

En un libro alguna vez leí frases como "Usar el cerebro" y "El cerebro del futuro", donde se enfatiza la necesidad de estimular la mente para prevenir el deterioro cognitivo y mejorar la calidad de vida.

Por eso he propuesto que al menos los niños y jovenes deberian una vez en la vida:

  • Aprender Excel.
  • Python o algún lenguaje de programación. 
  • Economía, y
  • Calcular sus impuestos, para que aprendan a hacer resistencia a estos.